Diseño estratégico en interiorismo para hoteles, restauración y comercios
¿Alguna vez has entrado en un espacio y te has sentido completamente envuelto por su atmósfera? Eso no es coincidencia, sino el resultado de un diseño estratégico bien aplicado.
El sector profesional de los hoteles, la restauración y la variedad de los comercios existentes componen un entorno altamente competitivo. La distinción no solo se basa en productos o servicios, sino en cómo se siente el cliente o qué experiencia recibe en estos espacios.
Porque resulta inevitable preguntarse, ¿Alguna vez has entrado en un espacio y te has sentido completamente envuelto por su atmósfera? Eso no es coincidencia, sino el resultado de un diseño estratégico bien aplicado.
Si eres propietario del sector hotelero o restauración, o tienes un comercio y estás considerando la viabilidad y posibilidades de llevar a cabo una reforma con un estudio de arquitectura, este artículo es para ti. Descubre qué es el diseño estratégico y cómo se relaciona con el mundo del interiorismo para generar valor a los negocios.
¿Qué es el diseño estratégico? El diseño estratégico es una forma de afrontar un reto desde un enfoque holístico, es decir, desde un enfoque que tiene en cuenta todos los factores que afectan al negocio, para tomar decisiones fundadas en motivos y no de forma exclusivamente apoyadas en el gusto o la intuición del diseñador.
Antes de seguir tengo que aclarar que cuando hablo de diseño estratégico no me refiero exclusivamente a lo estético. El concepto de diseño estratégico abarca todos los ámbitos. En el caso de los negocios va desde la forma de comunicarse con el cliente, el protocolo interno, la gestión de explotación, etc. Al final se trata de no dejar nada al azar.
Lo positivo de afrontar tu empresa de esta forma es que, como todo lo que haces tiene un por qué, las soluciones son más efectivas y duraderas. Ahora sí, me centro en lo que dominamos en REONDO, el diseño interior.
Diseño Estratégico en el interiorismo
Tradicionalmente el diseño interior se ha entendido como una capa que se añadía a la obra para hacer que el negocio fuese ‘bonito’. Este es uno de los motivos por los que la entrada de un profesional del diseño en la reforma de un local se ha entendido como algo que podía salir muy caro.
Enfocando el diseño de tu local desde un diseño estratégico, el presupuesto para la reforma no dependerá del gusto del diseñador, porque el diseño estratégico va más allá de la estética, centrando su atención en buscar cómo añadir valor al negocio a través del diseño. Al centrarse en generar valor, se busca una conexión más profunda y duradera con el usuario o cliente.
El valor añadido más visible del diseño estratégico en el diseño interior de tu local es que las personas conectarán y entenderán fácilmente tu concepto de negocio.
Se trata entonces de centrar la atención en cómo el diseño puede alcanzar objetivos específicos, por lo que cada elección, desde el color hasta el material y la disposición, tiene un propósito. Nada es aleatorio. Cada decisión está tomada con la finalidad de generar un impacto, ya sea para mejorar la funcionalidad, la experiencia del usuario, o para reforzar una marca y su mensaje.
En definitiva, el diseño estratégico es una metodología que eleva el diseño tradicional, dotándolo de propósito, significado y, sobre todo, una visión a largo plazo. Es el arte y la ciencia de transformar visiones y objetivos en soluciones tangibles que generan un impacto real y medible.
La necesidad de la reforma: un paso adelante
Hoteles, restaurantes y tiendas son espacios que evolucionan constantemente. Las tendencias cambian, al igual que las expectativas de los clientes. Una reforma no solo actualiza el espacio físicamente, sino que también puede reinventar cómo se percibe una marca. Pero ¿cómo saber por dónde empezar? ¿Cómo asegurarte de que tu inversión se traduzca en una experiencia mejorada para el cliente y en un reflejo fiel de tu marca? Vayamos por pasos.
Objetivo del Diseño Estratégico aplicado al interiorismo
Como hemos dicho, el diseño estratégico no solo se centra en la estética. Su objetivo principal es crear espacios que cuenten una historia, que transmitan la esencia de una marca y que, al mismo tiempo, sean funcionales y potencien la experiencia del cliente. Se trata de una simbiosis entre la identidad de la marca y las necesidades del cliente.
Por eso, es importante contar con un equipo de profesionales que puedan hacer esto a la perfección. Un buen ejemplo es como trabajamos en REONDO el interiorismo en Sevilla, a través de nuestra propuesta de DISEÑO RENTABLE, ofreciendo un ‘Proyecto singular’.
En este término hemos aglutinado la capacidad de nuestros proyectos para ofrecer un diseño diferenciador, atractivo y eficiente. Y no podríamos conseguirlo sin apoyarnos en el diseño estratégico. Lo hacemos con un enfoque basado en tres pilares fundamentales:
Comprensión profunda del negocio: antes de dibujar un solo trazo, el equipo de REONDO se sumerge en la historia, valores y objetivos de tu marca. Esta inmersión permite que la reforma no solo sea estética, sino estratégica.
Enfoque centrado en el cliente: a través de estudios y análisis, determinamos qué busca y espera tu cliente al ingresar en tu espacio. Ya sea un hotel, un restaurante o una tienda, el diseño se centra en superar estas expectativas.
Innovación y creatividad: con la información recopilada, no nos limitamos a seguir tendencias, sino que buscamos innovar, creando espacios únicos que se distingan en el mercado.
Beneficios del interiorismo estratégico
Los beneficios principales de aplicar un diseño estratégico a nuestro negocio son principalmente las siguientes.
Refuerza la identidad de marca: un diseño interior estratégico puede transmitir los valores y la misión de una empresa, fortaleciendo su imagen en el mercado.
Optimiza la productividad: un espacio bien diseñado puede aumentar la eficiencia y productividad de los empleados, favoreciendo la colaboración y la concentración.
Mejora la experiencia del usuario o cliente: desde un comercio minorista hasta un hotel, el diseño estratégico puede mejorar significativamente la experiencia del cliente y fortalecer la lealtad de marca.
¿Por qué apostar por el diseño estratégico?
Las marcas que invierten en interiorismo con un matiz estratégico verán resultados tangibles. Esto se debe a la gran capacidad de diferenciación en el mercado que este provoca. En un mundo saturado, un diseño estratégico puede ser la clave para destacar de entre el resto.
Además, siempre va unido de una mejora hacia la lealtad del Cliente. Esto se debe a que un espacio que refleja la marca y atiende las necesidades del cliente, fomentan la lealtad y repetición de visitas por la experiencia que se ofrece.
Y, por último, esto se ve reflejado directamente en el rendimiento de la inversión. Una reforma bien ejecutada puede aumentar la rentabilidad, ya que atrae a más clientes y potencia las ventas al generar un entorno completamente positivo.
Dudas frecuentes sobre el diseño estratégico
Diseño estratégico
¿El diseño estratégico solo se aplica en proyectos grandes?
No, puede ser aplicado tanto en grandes proyectos como en espacios pequeños. Lo importante es definir las necesidades del negocio y de los clientes, para ofrecer un diseño a medida.
¿Es más costoso que el diseño convencional?
No necesariamente. Aunque puede requerir una inversión inicial mayor, los beneficios a largo plazo suelen ser superiores, pues genera un ecosistema positivo en todas sus vertientes.
¿Necesito un profesional especializado para aplicarlo?
Es recomendable, ya que un experto podrá aprovechar al máximo las ventajas de este enfoque. Es importante tanto la experiencia como la capacidad profesional del equipo para poder diseñar un cambio que aporte valor real. En nuestro portfolio puedes ver cómo lo hemos aplicado en nuestros proyectos, enlazando concepto de cocina, entorno y perfil de cliente con marca y espacio físico.
¿Tiene relación con la sostenibilidad?
Puede tenerla, pero dependerá de tu empresa. Por nuestra parte siempre intentamos crear espacios que aprovechen las condiciones del lugar, aprovechando las orientaciones y las ventilaciones cruzadas, usando materiales más respetuosos con el medio ambiente y con menor huella ecológica. En las instalaciones siempre proponemos soluciones de gran rendimiento y baja demanda energética y aprovechando la última tecnología que controle el consumo de tu infraestructura.
¿Se puede combinar con otros estilos de diseño?
¡Claro! El diseño estratégico no es un estilo de diseño, es una metodología. De hecho por eso el trabajo que ves en nuestra web no tiene una línea de diseño muy marcada como verás en otros estudios especializados. El resultado es la combinación de nuestra experiencia en diseño con el concepto y necesidades de cada empresa. La belleza del diseño estratégico es su versatilidad y capacidad de adaptación.
Conclusiones sobre el diseño estratégico
El diseño estratégico ha revolucionado la manera en que entendemos y aplicamos el interiorismo. Va más allá de lo visual, aportando soluciones integrales que mejoran la capacidad de comunicar y el funcionamiento de las empresas y añaden valor a los proyectos. Si estás considerando una reforma en tu hotel, restaurante o tienda, el diseño estratégico es el camino óptimo para seguir mejorándolo. No solo transformará tu espacio, sino que también redefinirá cómo los clientes interactúan y perciben tu marca. Siempre buscando la garantía de una reforma que equilibra a la perfección la estética, la funcionalidad y la esencia de tu marca.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!